Un artículo reciente de CNBC destaca cómo la amenaza de aranceles de Donald Trump afecta no solo a China, sino también a varios otros países asiáticos. Según Goldman Sachs, la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. ha levantado la posibilidad de aranceles más altos en varios países asiáticos.
Goldman Sachs señala que, aunque el déficit comercial bilateral entre EE.UU. y China ha disminuido algo desde la administración de Trump, los déficits con otros exportadores asiáticos han aumentado significativamente y podrían estar bajo mayor escrutinio. Esto sugiere que países como Corea del Sur, Taiwán y Vietnam, que han visto grandes ganancias comerciales frente a EE.UU., podrían enfrentar aranceles adicionales.
La posibilidad de aranceles adicionales podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros. Las empresas que importan productos a EE.UU. enfrentarían mayores costos, lo que podría afectar su rentabilidad y, en consecuencia, la estabilidad del mercado. Además, los países afectados podrían intentar desviar la atención mediante diversas estrategias, como aumentar las importaciones hacia EE.UU.
Perspectivas Futuras
Goldman Sachs espera que estos socios comerciales asiáticos intenten reducir sus superávits comerciales y desviar la atención de diversas maneras. La política comercial de Trump es vista como un factor crucial para Asia emergente durante su segundo mandato como presidente de EE.UU.
El artículo de CNBC subraya que la amenaza de aranceles de Trump no solo afecta a China, sino también a varios otros países asiáticos, lo que podría tener importantes implicaciones para los mercados financieros y la política comercial global.