Cómo han cambiado las relaciones deuda-PIB en todo el mundo desde 2000

Los niveles de deuda gubernamental han crecido en la mayoría de las partes del mundo desde la crisis financiera de 2008, y aún más después de la pandemia de COVID-19. Para obtener una perspectiva de esta tendencia a largo plazo, se han visualizado las relaciones deuda-PIB de las economías avanzadas, a partir de 2000 y 2024 (estimado).

Datos y aspectos destacados

La relación deuda-PIB indica cuánto debe un país en comparación con el tamaño de su economía, reflejando su capacidad para gestionar y pagar deudas. Los cambios en puntos porcentuales (pp) mostrados arriba indican el aumento o disminución de estas relaciones.

Países con los mayores incrementos

Japón (+116 pp), Singapur (+86 pp) y los EE. UU. (+71 pp) han aumentado su deuda como porcentaje del PIB más desde el año 20001. Los tres países tienen economías estables y bien desarrolladas, por lo que es poco probable que incumplan con sus crecientes deudas. Dicho esto, una mayor deuda gubernamental conduce a un aumento de los pagos de intereses, lo que a su vez puede disminuir los fondos disponibles para los presupuestos gubernamentales futuros. Este es un problema creciente en los EE. UU., donde los pagos de intereses anuales sobre la deuda nacional han superado el billón de dólares por primera vez.

Solo 3 países vieron disminuciones

Entre esta lista de economías avanzadas, Bélgica (-2.8 pp), Islandia (-21.2 pp) e Israel (-20.6 pp) fueron los únicos países que disminuyeron su relación deuda-PIB desde el año 2000. Según Fitch Ratings, la relación de deuda de Islandia ha disminuido debido al fuerte crecimiento del PIB y al uso de sus depósitos en efectivo para pagar los vencimientos próximos.

En resumen, a pesar de las incertidumbres económicas y la volatilidad del mercado, la relación deuda-PIB ha aumentado en la mayoría de las economías avanzadas desde 2000. Sin embargo, como siempre, los inversores deben mantenerse informados y preparados para cualquier cambio en el panorama económico.