Los bancos centrales están reduciendo las tasas de interés en junio, según un informe del Grupo Pictet. Los bancos centrales que se espera que reduzcan las tasas incluyen la Reserva Federal (Fed), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra (BoE) y el Banco Nacional Suizo (BNS).
La Reserva Federal se espera que aumente las tasas en 50 puntos básicos, llevando el rango objetivo de los fondos federales al 4.25-4.50%. El BCE se espera que aumente la tasa de depósito en 50 puntos básicos, llevándola al 2%. El BoE probablemente aumentará las tasas en 50 puntos básicos, llevando la tasa bancaria al 3.5%. El BNS se espera que aumente su tasa de política principal en 50 puntos básicos al 1.0%.
Estos movimientos de los bancos centrales se producen en respuesta a las condiciones macroeconómicas cambiantes. Aunque la inflación ha disminuido desde sus máximos de 2022, sigue siendo más alta que el rango objetivo del 2% de la Reserva Federal. Los funcionarios de la Fed han indicado frecuentemente que están buscando datos económicos para evidencia de que la inflación está volviendo hacia este objetivo antes de tomar decisiones sobre los recortes de las tasas de interés.
Estos cambios en las tasas de interés pueden tener un impacto significativo en la economía. Las tasas de interés más altas pueden hacer que sea más costoso para las empresas y los consumidores pedir prestado, lo que puede desalentar la inversión y el gasto. Sin embargo, las tasas de interés más altas también pueden ayudar a controlar la inflación al hacer que sea más costoso para las empresas y los consumidores pedir prestado y gastar.
En resumen, los bancos centrales están reduciendo las tasas de interés en junio en respuesta a las condiciones macroeconómicas cambiantes. Estos movimientos pueden tener un impacto significativo en la economía, y los inversores y los responsables de las políticas deberán seguir de cerca estos desarrollos.